Visa E-2

Invierte y vive legalmente en EE.UU. como ciudadano de país con tratado

Visa E-2

Visa E-2 paso a paso: guía para inversionistas extranjeros

La visa E-2 permite a ciudadanos de países con tratado comercial con Estados Unidos vivir y trabajar legalmente en el país al invertir en un negocio propio. Es una excelente opción para emprendedores, inversionistas y dueños de negocios extranjeros que desean establecer o adquirir una empresa en EE. UU. sin necesidad de solicitar una Green Card o residencia permanente. Ideal para quienes buscan expandir operaciones internacionales y obtener un estatus migratorio legal como inversionista.

Negocio activo o listo para operar en Estados Unidos

Para calificar a la visa E-2 de inversionista, debes invertir en un negocio real, activo y operando o que esté listo para comenzar operaciones en Estados Unidos. No califican inversiones pasivas, en papel o sin actividad económica comprobable. Si aún no estás seguro de qué tipo de negocio puedes presentar o cómo demostrar que tu empresa está operando o a punto de operar, contáctanos sin compromiso.

Solo para ciudadanos de países con tratado

La visa E-2 está disponible exclusivamente para naciones con acuerdos bilaterales.

¿Listo para invertir y vivir legalmente en Estados Unidos?

La visa E-2 de inversionista te abre las puertas para establecerte en Estados Unidos. con tu familia, mientras diriges un negocio propio.
Ideal para emprendedores y empresarios extranjeros que buscan vivir, trabajar y crecer profesionalmente en Estados Unidos a través de una inversión legal y estratégica.

Visa E-2

Beneficios de la visa de inversionista E-2

Si eres ciudadano de un país con tratado comercial con Estados Unidos y quieres emprender o adquirir un negocio, la visa E-2 te permite vivir y trabajar legalmente en EE. UU. como inversionista. Esta visa es una opción ideal y flexible para emprendedores, empresarios y dueños de negocios extranjeros que buscan establecer una empresa en Estados Unidos y obtener un estatus migratorio legal para ellos y sus familias.

Faq´s

Preguntas Frecuentes

No existe un monto mínimo o máximo establecido. Lo importante es que la inversión sea “sustancial”, es decir, suficiente para que el negocio funcione de manera real y exitosa. Los montos recomendados varian de muchas cosas como tipo, tamano y ubicación del negocio. Nuestro despacho ah tramitado visas con inversiones desde 50,000 hasta millones de dolares.

Sí. Puedes incluir a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años como dependientes.

No es obligatorio tener empleados contratados desde el inicio, pero sí se recomienda que ya haya personal o un plan concreto de contratación. Esto fortalece la solicitud y demuestra que el negocio contribuirá a la economía de EE.UU.

Sí, es posible. Puedes aplicar con un plan de negocios detallado y pruebas de que la inversión ya está comprometida (por ejemplo, contratos firmados, renta de local, compra de equipo, etc.). Sin embargo, el negocio debe estar cerca de comenzar operaciones al momento de la entrevista.

Sí, es posible. Puedes aplicar con un plan de negocios detallado y pruebas de que la inversión ya está comprometida (por ejemplo, contratos firmados, renta de local, compra de equipo, etc.). Sin embargo, el negocio debe estar cerca de comenzar operaciones al momento de la entrevista.